Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

Sistema de gestión

Baner sistema de gestión

La mejora continua en la prestación de servicios y funciones legales asignadas, motiva al Consejo Profesional a seguir las normas técnicas en calidad, contando con certificación por ICONTEC en la norma ISO 9001:2015.

ICONTEC en la norma ISO 9001:2015.

Política de calidad

La política de calidad invita a la participación activa de los funcionarios y de la recopilación de información de partes interesadas, como un resumen documentado que, además registra objetivos y compromisos para su consecución.

Para efectos de consulta y promoción, la política de calidad institucional es de pública consulta.

“El CONSEJO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA DE COLOMBIA se compromete con el cumplimiento de las normas que rigen el desarrollo del ejercicio profesional de las ciencias animales brindando servicios eficaces y oportunos.

Nos comprometemos con el mejoramiento continuo de nuestro sistema de gestión de la calidad, salud y seguridad en el trabajo y programas ambientales, cumpliendo con los requisitos legales, reglamentarios y los definidos por la organización.

Para ello contamos con una infraestructura física y tecnológica adecuada, un talento humano idóneo y comprometido con la satisfacción de las necesidades y requerimientos de nuestras partes interesadas”.

ICONTEC en la norma ISO 9001:2015.
ICONTEC en la norma ISO 9001:2015.

Principios y valores

Valores Usuarios
Valores Usuarios

  • Honestidad
  • Amabilidad
  • Cumplimiento
  • Respeto
  • Ética

Valores Usuarios
Valores Institucionales

  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Respeto
  • Lealtad
  • Transparencia

Valores Usuarios
Valores Interrelacionales

  • Solidaridad
  • Respeto
  • Compañerismo
  • Cooperación
  • Articulación

Objetivos de calidad

El Consejo Profesional identifica los objetivos de calidad en concordancia con las funciones de cada proceso.

Se actualizan constantemente de acuerdo a las necesidades del contexto y ejercicio profesional en el sector pecuario.

Fortalecer los canales de comunicación con los usuarios del Consejo Profesional, asegurando una oportuna respuesta a las comunicaciones recibidas a través de diferentes canales. Así mismo se evalúa mediante la encuesta de satisfacción.

Aumentar la oferta de las capacitaciones y actividades de desarrollo del ejercicio profesional dirigidas a profesionales, estudiantes y comunidad interesada, para que puedan acceder de forma presencial o virtual, vinculando a universidades, asociaciones, gremios, entidades públicas, entre otras.

Se cuenta con un proceso de Registro Profesional a través de un aplicativo web de trámites propios de la función institucional. La medición se realiza de manera mensual e incluye el tiempo de expedición y la cantidad de trámites atendidos.

Cumplimiento en tiempos de procesos Ético-Disciplinarios: Cumplir con los tiempos establecidos por la Ley 576 de 2000, para los procesos ético disciplinarios que se encuentren en trámite en el Tribunal Nacional de Ética Profesional. Seguimiento mensual a los procesos en trámite.

Asegurar que los recursos se mantengan en las mejores condiciones, con un riguroso plan de mantenimiento de la infraestructura y de la estructura tecnológica del Consejo Profesional, contando con el talento humano idóneo.

Disminuir el agotamiento de los recursos naturales, mediante el uso adecuado y racional del agua potable, energía eléctrica y el consumo de papel.

Se mantiene un control periódico de los indicadores de gestión de cada uno de los procesos.
Número de visitas a esta página 1820
Fecha de publicación 30/12/2022
Última modificación 30/12/2022