- Copia autenticada del título profesional de la universidad en el extranjero en donde figure su calidad de profesional de la Medicina Veterinaria o la Zootecnia.
- El título deberá estar consularizado y/o apostillado certificando la validez del mismo en el país de expedición.
- Los títulos provenientes en idioma diferente al castellano deberán presentarse mediante traducción oficial.
- Formulario de solicitud, debidamente diligenciado.
- Cedula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia, Permiso por Protección Temporal o documento válido para la permanencia en el territorio colombiano
- Consignación bancaria por tarifa vigente.
- Carta de autorización por parte de la empresa, donde se solicite sus servicios exclusivos. Con membrete y firmada por gerente y/o representante legal de la compañía.
- Carta de capacitación elaborada por el profesional, donde se compromete a brindar como un mínimo de 20 horas en capacitaciones para algún tipo de público, especificando el área en el cual se capacitará.
La radicación del trámite es de manera física enviando o entregando los documentos en la oficina del Consejo Profesional
Calle 101 No. 71 A – 52, Barrio Pontevedra, Bogotá - Colombia
1. Documentos necesarios para el trámite físico:
2. Metodos de pago
De acuerdo a su ubicación, la consignación debe realizarse en las siguientes cuentas bancarias, titular Consejo Profesional MVZ:
- EN BOGOTÁ Banco Caja Social Cta. de ahorros No. 26500621721
- FUERA DE BOGOTÁ Banco Davivienda Cta. de ahorros No. 0099-0008938-5
- También realice sus pagos a través del botón PSE ubicado en el aplicativo web al momento de la solicitud (trámites en línea). Pago en línea aquí
3. Tarifa
Tarifa vigente 2025 $2.847.000
4. Tiempos y detalles
El Permiso Temporal, se envía por correo certificado a través a la dirección de correspondencia indicada en el formulario.
El tiempo total estimado para la atención del trámite y envío del documento es de 2 meses contados a partir del radicado.
El tiempo total estimado para la atención del trámite y envío del documento es de 2 meses contados a partir del radicado.